Ejemplo de análisis

Optimización del Rendimiento Deportivo mediante Tests de Sensibilidad Alimentaria

En el deporte de alto rendimiento, cada mínimo detalle puede marcar la diferencia. La alimentación personalizada se ha convertido en una herramienta clave para maximizar el rendimiento físico y mental. Los tests de sensibilidad alimentaria permiten detectar alimentos que pueden generar inflamación subclínica, incluso sin síntomas visibles, afectando directamente el rendimiento y la recuperación del o la deportista.

Impacto en el Rendimiento

Estudios recientes muestran que entre un 30 y 50% de los y las atletas de resistencia experimentan problemas gastrointestinales que afectan su desempeño. En pruebas con atletas de elite, una dieta de eliminación basada en estos tests resultó en mejoras concretas en la recuperación, composición corporal y rendimiento cognitivo.

Beneficios Principales

- Menor tiempo de recuperación: reducción de inflamación y fatiga.
- Mejor rendimiento sostenido: energía más estable durante entrenamientos y competencias.
- Prevención de lesiones: fortalecimiento del sistema inmune y menor sobrecarga inflamatoria. - Mejora del enfoque y la toma de decisiones en situaciones de presión.

Comparativa de Rendimiento

En el grafico de abajo se observa cómo los y las atletas que implementan una alimentación adaptada según tests de sensibilidad alimentaria presentan mejores métricas de recuperación, menores molestias gastrointestinales y un rendimiento mental más consistente.

Esta herramienta es clave para quienes gestionan equipos deportivos, ya que puede marcar la diferencia entre una temporada promedio y una temporada ganadora. Implementar estos tests no solo mejora la salud del plantel, sino que en el rendimiento de cada atleta. representa una inversión estratégica.

Comentarios:

El test de sensibilidad Alimentaria determina la respuesta no alérgica que el sistema inmunológico desencadena de manera específica frente a ciertos alimentos.

La valoración de esta reacción inmunológica se realiza midiendo los niveles de anticuerpos Inmunoglobulina G (IgG) específicos contra los antígenos de las proteínas de cada uno de los alimentos.

Si hay una alteración en la permeabilidad intestinal, pequeñas cantidades de proteínas provenientes de los alimentos atraviesan la mucosa intestinal llegando al torrente sanguíneo, provocando la activación del sistema inmunológico mediante la síntesis de anticuerpos IgG para esas proteínas. Un exceso acumulativo de anticuerpos de IgG contribuye a condiciones digestivas crónicas y diversos síntomas clínicos.

Según los resultados de este examen, se sugiere establecer una dieta en la que se eliminen los alimentos que produjeron niveles de IgG elevados, para mejorar los síntomas derivados de dicha reacción inmunológica.

Los alimentos que producen niveles de IgG elevados en este test se corresponden con las categorías moderada (++) (color anaranjado) o alta (+++) (color rojo).

Los alimentos clasificados dentro de la categoría "reacción débil" (+) (color amarillo) indican la presencia de una leve sensibilidad hacia los mismos.

Alimentos que se testean en el estudio de sensibilidad alimentaria. Prueba "in vitro" que determina niveles de IgG específica frente a 105 alimentos.

Banana, Manzana, Ananá, Uva, Frutilla, Damasco, Melón, Pera, Naranja, Ciruela, Kiwi, Pomelo, Sandía, Cereza, HIgos, Coco, Arándanos, Vainilla, Tomate, Olivas, Avellanas, Porotos, Arvejas, Maíz, Girasol, Arroz, Soja, Trigo, Avena, Cebada, Amaranto, Sésamo, Quinoa, Garbanzos, Mandioca, Orégano, Ají, Pimienta, Pimentón, Tomillo, Leche de Vaca, Azúcar, Miel, café, yerba mate, Te, Cacao, Chauchas, Calabaza, Acelga, Achicoria, Perejil, Espinaca, Puerro, Rúcula, Albahaca, Papa, Batata, Rabanito, Apio, Repollo, Repollito Bruselas, Brócoli, Coliflor, Ajo, Cebolla, Berenjena, Zanahoria, Remolacha, Zapallitos, Pimientos, Palta Clara de Huevo, Merluza, Atún, Crustáceos, Camarones, Bacalao, Calamar, Trucha, Conejo, Mostaza, Espárragos, Alcaucil, Lechuga, Yema de Huevo, Carne Bovina, Carne de Pollo, Pavo, Limón, Durazno, Dátiles, Manzanilla, Hongos, Pepino, Lentejas, Levadura, Carne de Cordero, Carne de Cerdo, Comino, Almendra, Maní, Salmón.

Contacto

Visítanos.
Rondeau 65, Nueva Córdoba (CP5000)

Llámanos.
(+54) 351-6014193

Email: paulogensport@gmail.com

Imágenes proporcionadas por Pexels

Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis!